Prensa

Defender es vivir: Premio Nacional de Derechos Humanos 2025 reconoció a quienes luchan por la vida y la paz en Colombia

IMG 1586 1 Defender es vivir: Premio Nacional de Derechos Humanos 2025 reconoció a quienes luchan por la vida y la paz en Colombia

Con un emotivo homenaje a la vida, la justicia y la resistencia, se celebró en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2025. Este galardón, impulsado por Diakonia y Act Iglesia Sueca con el respaldo de la Embajada de Suecia, se ha consolidado como uno […]

Defender es vivir: Premio Nacional de Derechos Humanos 2025 reconoció a quienes luchan por la vida y la paz en Colombia Leer más »

DiPaz se suma a la campaña “Sin Bosques no hay Futuro”

logo blanco DiPaz se suma a la campaña “Sin Bosques no hay Futuro”

El Diálogo Intereclesial por la Paz (DiPaz) se ha adscrito a la campaña “Sin Bosques no hay Futuro”, una iniciativa liderada por IRI-Colombia que busca sensibilizar sobre la estrecha relación entre los bosques tropicales y el agua, y la urgencia de proteger estos ecosistemas frente a la crisis climática. El lanzamiento oficial se realizó el

DiPaz se suma a la campaña “Sin Bosques no hay Futuro” Leer más »

Liderazgos territoriales se fortalecen con el Diplomado en Construcción de Paz y Veeduría Social, una iniciativa de DiPaz y la IELCO

Imagen de WhatsApp 2025 07 23 a las 10.03.15 7ebc0d46 Liderazgos territoriales se fortalecen con el Diplomado en Construcción de Paz y Veeduría Social, una iniciativa de DiPaz y la IELCO

Con el propósito de formar líderes y lideresas capaces de incidir en sus territorios desde la ética, la participación ciudadana y el trabajo comunitario, inició el Diplomado en Construcción de Paz y Veeduría Social, una iniciativa que apuesta por fortalecer los procesos de reconciliación, justicia y acción colectiva desde las espiritualidades y las comunidades de

Liderazgos territoriales se fortalecen con el Diplomado en Construcción de Paz y Veeduría Social, una iniciativa de DiPaz y la IELCO Leer más »

Líderes religiosos unen fuerzas por la paz en el Urabá antioqueño

upscalemedia transformed Líderes religiosos unen fuerzas por la paz en el Urabá antioqueño

Líderes de diversas denominaciones religiosas de las subregiones de Apartadó, Turbo y Necoclí en el Urabá antioqueño, se reunieron entre el 19 y 21 de junio de 2025 para dialogar sobre el eje de paz de la política interreligiosa, reafirmando su compromiso con la construcción de paz territorial y la implementación efectiva de la Política

Líderes religiosos unen fuerzas por la paz en el Urabá antioqueño Leer más »

El Cauca clama paz: reflexiones y compromisos de una Visita Diplomática y Pastoral

IMG 0225 scaled e1750285520545 El Cauca clama paz: reflexiones y compromisos de una Visita Diplomática y Pastoral

Durante los pasados 9 y 10 de junio, Popayán y el territorio de Cajibío fueron el epicentro de una significativa visita diplomática y pastoral. Este encuentro, impulsado por DiPaz y respaldado por iglesias y líderes sociales, buscó no solo reflexionar sobre las violencias imperantes, sino también «identificar esas señales de esperanza que vienen desarrollando los

El Cauca clama paz: reflexiones y compromisos de una Visita Diplomática y Pastoral Leer más »

Arte y Paz, así se transforma la cultura a través de una apuesta por la vida

Imagen de WhatsApp 2025 04 30 a las 08.03.02 0c5bde4f Arte y Paz, así se transforma la cultura a través de una apuesta por la vida

Una de las herramientas fundamentales para transformar la sociedad es, sin duda, la transformación cultural, especialmente desde los territorios. Esto cobra aún más relevancia cuando dichos territorios transitan, paso a paso, hacia la consolidación de un proyecto social cuyo eje central es la construcción de paz.   Al analizar detenidamente esta afirmación, es crucial reconocer

Arte y Paz, así se transforma la cultura a través de una apuesta por la vida Leer más »

Scroll al inicio