Diálogo Intereclesial por la Paz
DiPaz en acción
Actualidad del desarrollo de trabajo en DIPAZ

DiPaz exige parar hechos de violencia contra las comunidades indígenas del departamento del Cauca

Taller de feminismo en Brisas. Asistieron 15 mujeres

Brisas necesita tierras para seguir avanzando en su apuesta de paz integral

Obstáculos a la firma del Pacto Caucano por la Vida, la Paz y el Territorio: Gremios suspenden su participación. DiPaz sigue apoyando el proceso

Dipaz presente en el encuentro Social y Popular de Suroccidente

Taller: Importancia del rol de la mujer. Participaron 29 personas
“Diversidad religiosa, valores y participación política en Colombia.”
¿Qué piensan las personas que habitan en Colombia sobre la religión? ¿Cómo influye en sus decisiones cotidianas? ¿Consideran que las instituciones religiosas tienen demasiado poder? ¿Cómo influyen las creencias religiosas en las opiniones sobre temas polémicos como el aborto, el celibato o la eutanasia? Este estudio revela estas y muchas respuestas más.
Descargue aquí el informe completo y el resumen infográfico
Acciones de la ESAN:

Video | Conoce la ESAN de la mano de Faustino

Video | Conoce la ESAN de la mano de Enerieth Giraldo

Video | Conoce la ESAN de la mano de Indrid Ballestas
DESTACADO
La Ruta de la Reconciliación ya está en marcha
Líneas de Trabajo
DIPAZ trabaja en tres lineas
VERDAD Y JUSTICIA
ANTIMILITARISMO Y ACCIÓN NO VIOLENTA
RECONCILIACIÓN
Videos
La Escuela de Acción No Violenta es un ejemplo de reconciliación y de trasformación en los tiempos en que la guerra quisiera tener la última palabra.
¿quienes somos?
El Diálogo Intereclesial por la Paz de Colombia (DiPaz), es un proceso que está animado por representantes de iglesias y organizaciones basadas en la fe que han venido participando y articulándose durante los últimos años en proceso sociales y acompañando comunidades que trabajan en la construcción de paz
Hacia una Teología Feminista de la liberación intercultural – Descolonial
Galeria
Cacerolazo por la defensa de la vida
A pesar de la lluvia y el frío de la capital cientos de personas se congregaron en el Parque de los Periodistas para clamar por el cese de la muerte de las personas que dejaron las armas y apostaron por la construcción de la paz,








