Visita de veeduría a la AETCR Román Ruíz – La Fortuna, Mutatá

Antioquia visita Lafortuna2 Visita de veeduría a la AETCR Román Ruíz – La Fortuna, Mutatá

El pasado 21 de noviembre DiPaz visitó al Antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Román Ruíz -La Fortuna, Mutatá (Antioquia), con el objetivo de hacer veeduría a la implementación del Acuerdo Final de Paz. Los firmantes manifestaron, entre otras cosas, su preocupación por las dificultades para la sostenibilidad económica de sus familias, la baja escolarización de los cerca de 27 niños y niñas del espacio, y las largas distancias y la poca disponibilidad de transporte público que tienen.

Por Yuris Contreras, Dinamizadora Regional, Dipaz Antioquia – Chocó.

Medellín, Antioquia. El día 21 de noviembre se llevó a cabo una visita al Antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Román Ruiz, ubicado en la Fortuna Mutatá (Antioquia). La misma tuvo como objetivo hacer veeduría a la implementación del acuerdo de paz. Durante la visita se realizó un recorrido por las instalaciones del espacio y llevó a cabo una reunión con algunos de sus lideres y lideresas con quienes se llevó a cabo un diálogo respetuoso en el que manifestaron cómo se encuentra esta comunidad en términos de la reincorporación.

Antioquia visita Lafortuna Visita de veeduría a la AETCR Román Ruíz – La Fortuna, Mutatá

Uno de los reclamos es la falta de vías de acceso. Esta es una de las principales rutas de acceso al Antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Román Ruiz, ubicado en la Fortuna Mutatá (Antioquia). Foto: Yuris Contreras, Dinamizadora Regional, DiPaz Antioquia – Chocó.

Esta es una comunidad conformada por 63 familias de firmantes de paz. Personas que llegaron a este lugar en julio de 2020 provenientes de la vereda de Santa Lucia en Ituango de donde tuvieron que desplazarse por faltas de garantías de seguridad.  Con este cambio la comunidad manifiesta sentirse con mayor tranquilidad para desarrollar sus proyectos de vida en la legalidad. 

Con base en la conversación con los líderes y lideresas, uno de temas que les causa preocupación en el momento es la situación de la escolarización de los cerca de 27 niños y niñas del espacio, quienes desde la crisis de la pandemia del Covid 19 se han visto perjudicados por la deficiente conectividad a internet con la que cuentan en el lugar para recibir las clases y desarrollar sus actividades escolares.

Antioquia visita Lafortuna3 Visita de veeduría a la AETCR Román Ruíz – La Fortuna, Mutatá

las niñas y los niños se enfrentan ahora a diferentes dificultades de desplazamiento a otros municipios para poder acceder a la formación académica, dificultades como: largas distancias, caminos poco seguros, poca disponibilidad de transporte público, y los cambios climáticos que afectan también su salud. Foto: Yuris Contreras, Dinamizadora Regional, DiPaz Antioquia – Chocó.

Con la apertura de las clases presenciales, las niñas y los niños se enfrentan ahora a diferentes dificultades de desplazamiento a otros municipios para poder acceder a la formación académica, dificultades como: largas distancias, caminos poco seguros, poca disponibilidad de transporte público, y los cambios climáticos que afectan también su salud. Ante esta problemática la comunidad de reincorporados ha solicitado a través de cartas a la alcaldía de Mutatá la asignación de un docente para el lugar, solicitud que hasta la fecha no ha obtenido respuesta.

Otro aspecto relevante que surge de la visita son las dificultades para la sostenibilidad económica de las familias del lugar, algunos de los proyectos productivo ya no están en funcionamiento pues no resultan rentables; el costo de los insumos que requieren para sus unidades productivas es mayor a los ingresos que reciben por la comercialización de los productos en el mercado. Ligado a esto, el costo de transporte para sacar los productos, así como los cambios climáticos y la falta de financiación y de inversión dificulta la supervivencia económica de esta comunidad.

Finalmente, es de resaltar la persistencia de las y los firmantes en sus apuestas por la construcción de paz. Quienes manifiestan que, pese a todas las dificultades en temas de seguridad, educación, y de generación de medios de vida, ellos y ellas continúan firmes en sus compromisos de no volver a las armas, dicen que continuarán luchando por con sus ideas y sus acciones por la construcción de una mejor sociedad y tratar de enmendar sus malas acciones del pasado. También dicen requerir todo el acompañamiento posible de las organizaciones de la sociedad civil y de las iglesias en su proceso de reincorporación colectiva e individual.

El costo de transporte para sacar los productos, así como los cambios climáticos y la falta de financiación y de inversión dificulta la supervivencia económica de esta comunidad. Foto: Yuris Contreras, Dinamizadora Regional, DiPaz Antioquia – Chocó.

Scroll al inicio