En el marco de la conmemoración de los días de reconciliación, impulsado por la Mesa por la Vida y la Paz de la ciudad de Medellín, el 27 de julio, DiPaz como miembro de esta mesa participó en el taller Reconciliándonos con el Territorio, en el mismo participaron diferentes organizaciones sociales, entre ellas: Redepaz, Corporación las Sabinas, Confraternidad Carcelaria de Colombia, World Vision, la Mesa por los DDHH de la Comuna 2, la Mesa por la Defensa de los Derechos de niñas, niños y adolescentes de la comuna 2.
Por: Yuris Contreras Domínguez, Dinamizadora regional DiPaz Antioquia Chocó
Medellín, Antioquia: En el taller comunitario, desde las diferentes visiones acerca de la reconciliación de las organizaciones participantes, se desarrollaron momentos de reflexión y socialización en torno a la reconciliación desde el relacionamiento con otros y otras, con la naturaleza y con nosotros mismos. También se contó con una muestra artística a través del baile a cargo de adolescentes de la Comuna 2.

Participantes del Taller comunitario Reconciliándonos con el Territorio. Foto: Yuris Contreras Domínguez, Dinamizadora regional DiPaz Antioquia Chocó
Desde DiPaz, la dinamizadora de la regional Antioquia-Chocó desarrolló el espacio el cuerpo como territorio para la reconciliación, a través del cual se invitó a las y los participantes a un reconocimiento de la reconciliación desde la corporalidad como agente político. Con la premisa de que la vida transcurre a través del cuerpo: las emociones, las experiencias de vida, las relaciones con otras y otros, la relación con la naturaleza, etcétera. Por tanto, el camino hacia la reconciliación social debería empezar por la reconciliación con nosotros y nosotras mismas.
Este espacio contó con tres momentos: En el primero se realizó un autoreconocimiento de la corporeidad de cada participante. En el segundo, se invitó a las personas presentes a escuchar las historias que su cuerpo les cuenta y si lo deseaban, poderlas socializar. Finalmente, se concluye con una breve invitación a seguir construyendo la reconciliación a través del reconocer, valorar y amar la corporeidad, y continuar escuchando, así como crear nuevas historias de vida desde el cuerpo.

Ejercicio del Taller comunitario Reconciliándonos con el Territorio. Foto: Yuris Contreras Domínguez, Dinamizadora regional DiPaz Antioquia Chocó