Saludos de paz al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en su visita a Colombia

foto portada pagina consejo Saludos de paz al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en su visita a Colombia

El Diálogo Intereclesial por la Paz en Colombia – DiPaz, conformado por cerca de 20 iglesias, organizaciones cristianas y el representante especial del Consejo Mundial de Iglesias – CMI (conformado por más de 350 iglesias a nivel global y miembro del grupo de trabajo de las ONGS en el Consejo de Seguridad), para acompañar los procesos de paz, saludan y dan la bienvenida a nuestro país a quienes hacen parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que nos visitan entre el 7 al 11 de febrero de 2024.

Reconocemos el valioso aporte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el logro del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la ex guerrilla de las FARC-EP en noviembre de 2016 y los avances, en medio de muchas dificultades, en su implementación. Así como verificar el Cese al Fuego Bilateral entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional-ELN que recientemente fue extendido en el sexto ciclo de la mesa de diálogos realizada en la Habana, Cuba. Como también su papel de observador como acompañante permanente en la Mesa de Diálogos por la Paz entre el gobierno colombiano y el Estado Mayor Central-EMC.

Como iglesias en Colombia y a nivel global comprometidas con la construcción de paz, creemos que sin el compromiso del Consejo de Seguridad y la presencia de la misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia los avances en estos procesos de paz no se hubieran logrado ya que ella da confianza a las partes que dialogan para lograr acuerdos y a las comunidades que tienen la esperanza que se detenga la violencia que sufren producto del conflicto armado.

Por esta razón. invitamos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que fortalezcan su apoyo a los procesos de búsqueda de la paz por medio del dialogo con los diferentes grupos armados haciendo énfasis en la urgencia de protección a las comunidades afectadas por el conflicto en sus territorios y a un mayor protagonismo de la sociedad civil, entre quienes estamos
las iglesias. que anhelamos una paz que sea fruto de la justicia.

Como iglesias y movimiento ecuménico nacional e internacional estamos en oración por la paz, mantenemos nuestro acompañamiento a las comunidades que sufren violencia y a las personas y grupos de buena voluntad que sienten el anhelo de paz de la gran mayoría del pueblo colombiano y el llamado de Dios para ser constructores de paz.

Dr. Humberto Martín Shikiya, enviado especial para el Proceso de Paz en Colombia CMI

Rev. Milton Mejia, Coordinador Nacional de DiPaz.

Scroll al inicio