Manaure- Cesar, Este 11 de abril por medio de un comunicado integrantes de FARC, informa que los firmantes de paz que habitan la Vereda Tierra Grata en Manaure, Cesar, se ha conectado al Sistema Interconectado Nacional, un proyecto desarrollado en su totalidad por la militancia fariana.
En el comunicado señalan que esto, «permite un mayor acceso y disfrute de la energía eléctrica de manera continua, sin cortes diarios en el uso domiciliario y aumentando la capacidad de las unidades productivas en la reincorporación económica».
De igual forma resaltaron que el tema de la energía ya había sido hablado con la ARN y otras entidades competentes, alertando sobre «el creciente deterioro de las plantas generadoras con ACPM y su insuficiencia para atender la demanda en la Vereda, además del inmenso costo financiero de las mismas».
«No nos imaginamos sin energía eléctrica en medio de la crisis sanitaria»
Según los reincorporados la crisis del coronavirus que afecta hoy el mundo y la evidente desventaja de las poblaciones más vulnerables, los motivaron aún más a resolver la situación. (Le puede interesar: Reflexión cuarto domingo de cuaresma: Las Acciones Sanadoras de Jesús)
«Gracias a nuestra concepción de la Reincorporación Colectiva, la autogestión y la organización partidaria logramos resolver una necesidad básica, como lo habíamos hecho con el ducto de agua para la vereda»
El proyecto se financió con los recursos de las cooperativas y de la Junta de Acción Comunal, dineros previamente designados, dialogados y acordados en las asambleas de asociados de manera unánime, «actuaron consientes de su vida, cuando hay un Estado indolente frente a las angustias de su población». A los recursos financieros se sumaron los aportes realizados por numerosas personas durante la pasada campaña.
La construcción estuvo a cargo de mujeres y hombres de Tierra Grata, «con 465 jornales de trabajo en los cuales se extendieron mas de 2 kilómetros de redes eléctricas». la inversión total fue de 80 millones de pesos, «muy por debajo de cotizaciones que llevan implícito el negocio de la mercantilización de los derechos».