Reconciliación
Estudio revela la situación de la diversidad religiosa en Colombia
Por: Sebastián Portilla, prof. de comunicaciones de World Vision Colombia #DiversidadReligiosa Pese a que Colombia fue definida por su fidelidad a la tradición católica durante el siglo XX, el país ha venido transformándose en un proceso acelerado. Un cambio evidenciado…
Un abrazo de perdón y reconciliación entre victimas de iglesias de Saiza, Currulao y Pueblo Bello con FARC. Sexta parada de la Ruta de la Reconciliación
En uno de los nuevos encuentros de reconciliación que viene realizando el Diálogo Intereclesial por la Paz, DIPAZ, este 25 de Noviembre en la ciudad de Apartadó se realizará un…
Ruta de la reconciliación en el Caribe colombiano: Crónica Pastoral
En la voz de Milton Mejía, Pastor de la Iglesia Presbiteriana, el paso de la Ruta de la Reconciliación por el Caribe Colombiano estuvo cargado de símbolos y de esperanzas.
La Ruta de la Reconciliación ya está en marcha
En esta Ruta acompañamos 11 iniciativas de encuentros que son fruto de procesos iniciados, incluso, antes de la firma del acuerdo final de paz entre el gobierno y las FARC…
El papel de la religión en los procesos de (re) inserción social
En la violencia que hemos vivido por más de medio siglo en Colombia, los imaginarios y símbolos religiosos cristianos han jugado un rol importante.
A 503 años de la reforma protestante. Una fe comprometida con la realidad
Hace 503 años un monje inconforme que fue capaz de desafiar las estructuras de su tiempo en fidelidad su conciencia, somos también convocados a asumir el compromiso de nuestra fe.
A los pueblos de la América sufrida la “evangelización” no les trajo el evangelio: Día de la Resistencia Indígena
El mensaje claro que debíamos haber comprendido de Jesús , fue tergiversado por los esquemas de poder que impidieron que el reino fuera manifestado en lo que vino a ser…
Procesos de paz: avances de reconciliación en el Suroccidente colombiano (Webinar)
Les invitamos a participar de nuestro segundo ciclo de Webinars que este 25 de Septiembre a partir de las 10:00 Am será realizado con la mirada puesta en el Sur…
Iniciamos nuestro segundo ciclo de webinars “Las regiones toman la palabra”
A partir del 17 de Septiembre y continuando el próximo 25 de Septiembre realizaremos nuestro segundo ciclo de webinars “Las regiones toman la palabra” como un aporte en la reflexión…
Días de Oración y Acción por Colombia DOPA 2020/21
DOPA 2020 “Caminando la Paz, Cantando la Justicia” 2020 enfatiza en la salida negociada a los conflictos, racismo, autoritarismo, acuerdo de paz entre otros.
Crecen las voces de respaldo a Monseñor Darío Monsalve
Luego de conocerse las declaraciones de Monseñor Darío Monsalve, Arzobispo de Cali, quién desde hace varios años ha venido trabajando en la construcción de la paz y ha manifestado su…
Los desafíos en el camino hacia la reconciliación
La experiencia de la reconciliación en Colombia, que es la que conozco más, refleja que este camino es por etapas, que tiene sus retrocesos que se debe evitar la precipitación.
Te invitamos a vivir. Reflexión por Jorge Miguel Cruz de Fundación Mencoldes
El afán por la riqueza y los bienes materiales, la búsqueda insaciable de una estabilidad económica no debería preocuparnos ,tratemos de disfrutar de cosas que creemos mínimas pero son hechas…