Plantón Ecuménico por la Paz y la Protesta Social

Plantón Ecuménico por la Paz

A la jornada de Paro Nacional, convocada para este miércoles 12 de mayo, en Bogotá se unieron las Iglesias a través de un Plantón Ecuménico por la Paz y la Protesta Social en frente del Museo Nacional. Con canciones alusivas a la validez de la protesta, se fueron sumando voces que apoyaban este espacio que duró cerca de 4 horas. DIPAZ Centro acompañó y animó a los marchantes.

Por Carolina Toro

Bogotá. Este miércoles 12 de mayo se dieron cita frente al Museo Nacional diferentes Iglesias y algunas organizaciones sociales, convocadas por Justapaz y la Iglesia Menonita Teusaquillo “Territorio de Paz”, para hacer presencia y manifestar su respaldo a las marchas pacíficas, que ya completan dos semanas consecutivas caminando a lo largo y ancho del país. Así, transcurre la jornada de Paro Nacional que clama por una sociedad incluyente, justa y equitativa.

Este Plantón Ecuménico por la Paz y la Protesta Social, que contó con la participación de DIPAZ Centro, Justapaz, La iglesia Menonita Teusaquillo Territorio de Paz, la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, Pan y Paz, entre otras organizaciones, estuvo animado por canciones y mensajes de apoyo por todos aquellos que valientemente protestan de forma pacífica con el ánimo de transformar las injusticias que existe en Colombia.

Bogota planto DIPAZ Plantón Ecuménico por la Paz y la Protesta Social

Plantón Ecuménico por la Paz y la Protesta Social, que contó con la participación de DIPAZ Centro, Justapaz, La iglesia Menonita Teusaquillo Territorio de Paz, la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, Pan y Paz, entre otras organizaciones. Foto: Carolina Toro DIPAZ

DIPAZ Centro, hizo un llamado para que terminen ya las arbitrariedades contra las personas que marchan pacíficamente y pidió a través de la oración y la palabra seguir movilizarnos en favor de la paz. Francisco Nates, del Movimiento Estudiantil Cristiano manifestó: “Rechazamos el abuso de fuerza que se ha presentado por parte de la Policía y del Ejército contra estas movilizaciones. Somos un movimiento en pro de la paz y creemos que estos actos no van de acuerdo con ella”.

Entre tambores y arengas algunos de los participantes dentro de este plantón empezaron a hacer peticiones. “(…) Instamos al Gobierno para que asegure la efectiva protección a la vida y las garantías inherentes a la protesta social pacífica, y le exhortamos a que habilite escenarios con el fin de escuchar las diferentes expresiones sociales que hoy se mantienen en la calle”, aseguró Atahualpa Hernández, Obispo de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia.

Peticiones legítimas

“Parar para avanzar… que viva el Paro Nacional” fue una de las frases que cientos de manifestantes coreaban, una y otra vez, y a la cual se unieron varias voces desde este plantón. Acompañado y animado con algunos acordes de guitarra y voces fuertes estos legítimos reclamos en donde por primera vez obreros, campesinos, indígenas, organizaciones sociales, líderes y liderezas, y estudiantes se organizaron para protestar al tiempo.

Bogota planto marchantes Plantón Ecuménico por la Paz y la Protesta Social

Multitudinaria marcha en Bogotá, en el marco del día 15 del Paro Nacional. Foto: Carolina Toro. DIPAZ

Siguen los cánticos, los sonidos de trompetas, tambores y las voces de los miembros de DIPAZ Centro repitiendo frases que alientan a continuar apoyando el Paro Nacional, pero de una manera pacífica. De a poco, los gritos van cesando y a lo lejos se ve otros manifestantes que se acercan. En ese momento Luis Fernando Sanmiguel, de la Iglesia Menonita Teusaquillo “Territorio de Paz”, tomó la palabra y habló de la necesidad de adquirir compromisos para conseguir una sociedad incluyente en donde todos y todas podamos vivir en paz.

“Me comprometo a practicar la noviolencia, a cuidar la creación, a amar al prójimo, a resolver los conflictos de forma no violenta, a trabajar en la solidaridad, en conseguir una economía alternativa que promueva el desarrollo humano, a no portar armas, ni participar en movimientos militaristas y poner mis dones, talentos, habilidades, tiempos y recursos para la construcción de una sociedad equitativa”, aseguró.

Bogota planton luis Plantón Ecuménico por la Paz y la Protesta Social

Luis Fernando Sanmiguel, de la Iglesia Menonita Teusaquillo “Territorio de Paz”. Foto: Carolina Toro. DIPAZ

Por último, cuando seguían y seguían pasando manifestantes, las personas en el plantón se solidarizaron con las familias de las víctimas fatales, que ya suman 42 en estos 15 días de protestas por todo el país. “(…) Elevamos nuestras oraciones para que el Dios de la vida colme de fortaleza y consuelo a cada una de las familias que de manera violenta le fueron arrebatados sus seres queridos en las jornadas de protestas, también pedimos por las personas que han sido heridas y clamamos para que las personas desaparecidas puedan regresar con vida a sus hogares”, concluyó Hernández.

Scroll al inicio