Más de trescientas organizaciones y comunidades colombianas, entre las que se encuentra DIPAZ, y cerca de treinta organizaciones internacionales enviamos una comunicación a los representantes de los países miembros del Consejo de Seguridad y su misión de verificación para Colombia para agradecer el trabajo que se ha hecho desde noviembre del 2016, pues reconocemos la importancia de su respaldo para la dejación de armas por parte de las FARC y el proceso de reincorporación que continua para más de trece mil personas.
Sin embargo, vemos con preocupación la falta de voluntad del gobierno nacional para implementar los acuerdos, afirmación que constatamos con testimonios e informes nacionales e internacionales, concretamente en algunos puntos importantes como la reforma rural integral, la participación política, el desmantelamiento de las estructuras criminales, la sustitución de cultivos de uso ilícito y la institucionalidad que garantiza el acuerdo; sin dejar de lado el asesinato de 961 líderes sociales y por lo menos 215 personas en proceso de reincorporación, esto a pesar de la fuerte presencia militar en los territorios.
Es por ello que en aras del cumplimiento pleno del acuerdo final y reconociendo la tarea realizada por la misión de verificación para Colombia, solicitamos la renovación de su mandato e incluir: Verificación del cumplimiento de las sanciones de la Jurisdicción Especial de Paz, los lugares donde sean ejecutadas dichas sanciones y el plan que garantice la vida y la integridad física, tanto de sancionados, como víctimas; El seguimiento de la aplicación del enfoque de género y diferencial del Acuerdo Final; Impulsar y verificar la Resolución 2532 del Consejo de Seguridad para un cese al fuego como una necesidad ética que asegure el proceso de paz suscrito y brinde alivios humanitarios a las comunidades.
Ver carta
Documento PDF | 9 páginas | 270KB
PDF Document | 9 pages | 488 KB