Llamado al gobierno colombiano y al ELN para seguir avanzando en acuerdos de paz

FGWT3KE25VHW3LBGFJVKAZQGFU Llamado al gobierno colombiano y al ELN para seguir avanzando en acuerdos de paz

Busquen la paz y no descansen hasta conseguirla. Salmo 134: 14 (PDT)

Antes las ultimas comunicaciones de la delegación del gobierno colombiano y de lideres de la delegación del ELN sobre el estado y funcionamiento de la Mesa de Diálogo de este proceso de paz nos preocupa que no se siga avanzando en el acuerdo 28 firmado en Caracas el 24 de mayo de 2024 sobre el desarrollo del proceso de participación de la sociedad en la construcción de la paz.

Como partes del Comité Nacional de Participación, somos testigos de la esperanza que generó el proceso de construcción de las propuestas que llegaron a la mesa de diálogo y de las expectativas de muchas personas de fe que esperan seguir aportando desde la sociedad civil para lograr un acuerdo que traiga una paz fruto de la justicia que permita la reconciliación en Colombia.

También somos testigos que el cese al fuego bilateral acordado en la mesa de diálogo de este proceso de paz, y que se vence el próximo 3 de agosto, ha traído beneficios a las comunidades. En algunas regiones, el cese fuego bilateral ha significado disminución de la violencia y aumento de la confianza que los dialogo entre el gobierno colombiano y grupos armados, como el ELN, tienen efectos positivos que permiten mejorar las condiciones de vida en los territorios que sufren los efectos del conflicto armado y vislumbrar que es posible la paz.

Entendemos que los procesos de diálogos para lograr acuerdos de paz no son fáciles, requieren tiempo y presentan muchas dificultades – como la que está viviendo la mesa de diálogo entre el gobierno colombiano y el ELN en este momento.

Ante esto es necesario de las partes escuchar el clamor de paz de las comunidades, una fuerte voluntad política, sabiduría, discernimiento y un gran compromiso para mantener el diálogo y construir salidas a las crisis que se presenten.

Como sectores de iglesias trabajando ecuménicamente en Colombia y a nivel internacional, que venimos apoyando este proceso de paz a partir de nuestra fe y de la palabra de Dios que nos orienta, les hacemos un llamado para que sigan buscando la paz y no descansen hasta conseguirla.

Esto implica que se mantenga y reactive la mesa de diálogo para avanzar en los acuerdos logrados sobre el cese bilateral y la participación de la sociedad, así como en la agenda que han pactado.

El evangelio llama bienaventurados a quienes construyen paz, por lo que seguimos en oración por la paz y la reconciliación en Colombia, y para que el Espíritu de Dios les ilumine y guie de tal manera que se pueda avanzar y consolidar los logros alcanzados en la mesa de diálogo para seguir manteniendo la esperanza que se acercan tiempos de vivir en paz.

Bogotá, 25 de julio de 2024.

Dr. Humberto Martín Shikiya – Enviado Especial para el Proceso de Paz en Colombia Consejo Mundial de Iglesias

Comité Ejecutivo Diálogo intereclesial por la paz DiPaz

Scroll al inicio