II Seminario Internacional sobre Reconciliación, Noviolencia, desarrollo Sostenible para la paz de Colombia

1d1aa64a 34c0 4af9 9ca3 95a11a664c04 II Seminario Internacional sobre Reconciliación, Noviolencia, desarrollo Sostenible para la paz de Colombia

Con éxito se realizó la primera jornada del II Seminario Internacional sobre Reconciliación, Noviolencia, Desarrollo Sostenible para la Paz de Colombia, en el Paraninfo Manuel C. Escorcia (Carrera 38 No. 74-179), de la Corporación Universitaria Reformada de Barranquilla (CUR). Participaron, entre otros, Atahualpa Hernández, Obispo – Presidente de la IELCO y miembro de la Secretaría Técnica de DiPaz; Eli Barraza, Rector de la CUR; Milton Mejía, Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la CUR, y Cesar Moya, docente del programa de Teología de la UniReformada.

Por Carolina Toro

Barranquilla, Atlántico. Este 19 de agosto se realizó la primera jornada del II Seminario Internacional sobre Reconciliación, Noviolencia, Desarrollo Sostenible para la Paz de Colombia, en el Paraninfo Manuel C. Escorcia (Carrera 38 No. 74-179), de la Corporación Universitaria Reformada de Barranquilla (CUR), que contó con el apoyo de DiPaz, la Comunión de Iglesia Reformadas, Iglesia Presbiteriana de Colombia, Consejo Mundial de Iglesia, Federación Luterana Mundial, QONAKUY, World Vision, Pittsburgh Theological Seminary y Despertando al Gigante, entre otras organizaciones.

DiPaz participó con una ponencia con un breve análisis de los principales aprendizajes de DiPaz a partir de la ejecución, en los últimos tres años, del proyecto con la Unión Europea. “Considero que es importante participar en este tipo de eventos pues ayuda a visibilizar, en un contexto académico, los logros que hemos tenido, así como los desafíos que persisten en la construcción de Paz en Colombia desde una plataforma como la nuestra”, aseguró Atahualpa Hernández, Obispo – Presidente de la IELCO y miembro de la Secretaría Técnica de DiPaz.

Asimismo, agregó que este tipo de encuentros “nos permite a las organizaciones pertenecientes a DiPaz reconocer otros esfuerzos que se están haciendo, nacional e internacionalmente, en esta línea de trabajo para articular posibles esfuerzos conjuntos”.

SEMINARIO II Seminario Internacional sobre Reconciliación, Noviolencia, desarrollo Sostenible para la paz de Colombia
Atahualpa Hernández, Obispo – Presidente de la IELCO y miembro de la Secretaría Técnica de DiPaz, durante su intervención en el marco del II Seminario Internacional sobre Reconciliación, Noviolencia, Desarrollo Sostenible para la Paz de Colombia, Foto: Carolina Toro. DiPaz.

Diego Higuita, secretario general de la Iglesia Presbiteriana de Colombia, hizo una relación entre desarrollo sostenible, Noviolencia y reconciliación, señalando la importancia de que estas temáticas se encuentren en medio de los contextos actuales en territorio. Asimismo, invitó a todos y todas a atender el pronto llamado de la reconciliación entre colombianos, desde el punto de vista del amor al prójimo, de la solidaridad, de la comprensión y de la ayuda mutua.

En este mismo sentido, hablaron Eli Barraza, Rector de la CUR; Milton Mejía, Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la CUR, y Cesar Moya, docente del programa de Teología de la UniReformada. Todos ellos señalaron, en cuanto al desarrollo sostenible, que el territorio también ha sufrido violencia, los ríos están contaminados y la naturaleza deteriorada, por lo que hicieron un llamado a la construcción del tejido social, pero también a la construcción del medio ambiente.

Agregaron que las acciones que se hacen como cristianos deben motivar a otros a ejercer, defender y declarar sus derechos, pero hacerlo por la vía de la Noviolencia y recalcaron la importancia de poder articular esas tres áreas que aborda el seminario para contribuir a la paz de Colombia.

milton II Seminario Internacional sobre Reconciliación, Noviolencia, desarrollo Sostenible para la paz de Colombia
Intervención de Milton Mejía, Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la CUR, durante el II Seminario Internacional sobre Reconciliación, Noviolencia, Desarrollo Sostenible para la Paz de Colombia, Foto: Elina Vargas, promotora Regional Caribe. DiPaz.

Asimismo, y después de un delicioso almuerzo, se proyectó el Documental: La Reconciliación un camino difícil, con muchas señales de esperanza, un film que narra las vivencias y experiencias de los firmantes del acuerdo de paz. También participaron varios ellos que con sus voces y sus testimonios contaron las acciones de reparación y reconciliación que vienen desarrollando.

Scroll al inicio