Foro con candidatos en Barranquilla: ‘La esperanza de un movimiento alternativo’

foro3 Foro con candidatos en Barranquilla: ‘La esperanza de un movimiento alternativo’

El pasado 3 de marzo en el paraninfo de la Corporación Universitaria Reformada de Barranquilla, CUR, se realizó el cierre del curso intensivo de Economía y Paz en Colombia, financiado y apoyado por la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, con un foro con candidatos al Congreso de la República. Allí se escucharon las propuestas recogidas dentro del curso para mejorar la calidad de vida de los colombianos, y las iniciativas que cada candidato tiene en favor de la región y el país para mejorar las condiciones sociales. Apoya DiPaz.

Por Elina Vargas, Dinamizadora Territorial de la Regional Caribe, DiPaz.

Barranquilla, Atlántico. En el contexto del curso intensivo de Economía y Paz en Colombia, que buscaba fortalecer en los participantes el proceso de construcción de ideas y propuestas que potencialicen las herramientas políticas para superar la crisis económica generada por la pandemia por Covid19, se invitó a participar de un foro, en la Corporación Universitaria Reformada de Barranquilla (CUR), a los candidatos/as que aspiran a una curul en Congreso de la República.

El curso intensivo, que tuvo dos jornadas: 28 de enero y 19 de febrero, finalizó con este foro con candidatos al Congreso, que contó con la participación de Draisa García, candidata a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico; David Reyes, candidato al Senado por el partido Colombia Justa Libres; Reynel Castro, candidato a la Cámara de Representantes por el partido Colombia Justa Libres; Virna Fadul, candidata al senado por Fuerza ciudadana; Tania Molina, candidata al senado por el Partido de la U; Carlos Dennis, candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U; y Wilder Castiblanco, candidato al Senado por el movimiento SOS Colombia.

foro 1 Foro con candidatos en Barranquilla: ‘La esperanza de un movimiento alternativo’

Cada candidato/a dio a conocer sus iniciativas a favor de la región y el país para mejorar las condiciones sociales y dinamizar la participación de Estado y sociedad. Foto: Elina Vargas, Dinamizadora Territorial de la Regional Caribe, DiPaz.

El Rev. Milton Mejía dio la bienvenida al foro, explicó la dinámica y presentó a los candidatos/as que aceptaron la invitación al evento. Asimismo, expuso las propuestas en materia económica que se construyeron a lo largo del curso a través de un video y un documento. La moderación estuvo a cargo del biólogo, abogado y experto en desarrollo sostenible Mg. Rafael Oyaga y Janeris Rodríguez, Decana de la Facultad de Ingeniería de la CUR.

Luego de haber tomado lugar en la mesa, cada candidato/a dio a conocer sus iniciativas a favor de la región y el país para mejorar las condiciones sociales y dinamizar la participación de Estado y sociedad. En este espacio se describió la identidad de cada propuesta y las motivaciones que tienen para trabajar desde el congreso a favor de una economía mas justa y con visión al desarrollo del país.

“Las ganas de hacer política nacieron el 28 de abril, cuando vi a grandes masas protestando por un mejor país, allí me di cuenta de que hay oportunidad de trabajar por el país, deje mi empresa y mi familia, parece una locura, pero aquí estoy comprometida por el desarrollo del país” mencionó Virna Fadul aspirante al senado por Fuerza ciudadana.

foro2 Foro con candidatos en Barranquilla: ‘La esperanza de un movimiento alternativo’

Participantes al foro de cierre del curso intensivo de Economía y Paz en Colombia, que buscaba fortalecer en los participantes el proceso de construcción de ideas y propuestas que potencialicen las herramientas políticas para superar la crisis económica generada por la pandemia por Covid19. Foto: Elina Vargas, Dinamizadora Regional Caribe de Dipaz.

Las y los candidatos invitaron a votar por una esperanza de un movimiento alternativo que no tiene compromisos políticos con la maquinaria que está arraigada en el Congreso. “Yo aquí no vine a prometer cambio, no es cierto, SOS Colombia es un movimiento que trabaja por mejorar las condiciones integrales de la sociedad, luchar por una mejor salud, empleo, economía y educación de calidad, abrir las oportunidades que se merecen los colombianos” sostuvo Wilder Castiblanco aspirante al Senado.

Con muestras de gratitud de los asistentes, aspirantes al congreso y organizadores del evento, se concluyó con gran éxito este foro que hace parte de la estrategia que DiPaz tiene para generar un voto libre, informado y consciente. Se establecieron compromisos para trabajar colectivamente desde la academia por materializar las buenas ideas que surgen de los lideres y lideresas sociales de la región.

Scroll al inicio