ESAN: una experiencia de pedagogía exitosa

escuela de accion no violenta ESAN: una experiencia de pedagogía exitosa

La Escuela de Formación No violenta, busca desarrollar un proceso pedagógico con los miembros, asociados y comunidades de alcance de DiPaz que articule elementos conceptuales; acciones Noviolentas simbólicas y concretas; expresiones culturales, artísticas y litúrgicas para avanzar en una sociedad éticamente mejor preparada para asumir los compromisos de construcción de paz.

Por Carolina Toro

Bogotá. La ESAN, Escuela de Formación No Violenta, pretende ser un espacio de formación y planeación de acciones Noviolentas  de diverso tipo, en el cual confluyan  miembros de iglesias, comunidades territoriales rurales y urbanas, personas que han hecho tránsito a la vida civil y que se pueden estar viendo afectadas por los escasos cumplimientos a los acuerdos de paz suscritos y que cuenten con el apoyo, la presencia, la fuerza ética de las iglesias, para evitar,  por la vía de la Noviolencia, el que se recurra a las armas para alcanzar derechos.

Esta formación y acción pretenden, también, sostener en el tiempo, el calor y el fuego de la esperanza en los actos simbólicos, peregrinaciones, vigilias públicas que animen a otros sectores de la sociedad a sumarse en el momento que lo estimen conveniente.

Talvez te interese leer

Una vida de transformación: la vida del pastor Elkin Pereira en su paso por la Escuela de Acción No violenta (ESAN)

Escuela de Acción No Violenta: “una resistencia ética frente al mal”

La Noviolencia como estrategia transformadora materializada en la ESAN

Varias personas participantes de la ESAN manifestaron, en las encuestas de cierre del proceso de formación, en marzo de 2020, que los conocimientos adquiridos transformaron sus prácticas religiosas, sus relaciones interpersonales y sus percepciones frente a otros. Por ejemplo, dejaron de lado predisposiciones que tenían respecto a personas en proceso de reincorporación, migrantes o integrantes de otras denominaciones religiosas.

ESAN: una experiencia de pedagogía exitosa
Participantes a la Escuela de Acción Noviolenta, ESAN, en Medellín. Foto: Archivo DiPaz.

La ESAN deja hasta el momento varios aprendizajes y resultados positivos de una práctica pedagógica replicable para tramitar y resolver conflictos, construir o reconstruir confianzas, avanzar en procesos de reconciliación y aportar para que las comunidades se preparen de mejor manera para afrontar los desafíos de la construcción de convivencia y paz.

En general las y los participantes, destacan las herramientas adquiridas para el trabajo con sus comunidades. Explican, por ejemplo, que el “uso cotidiano de la comunicación puede ser un fertilizante para propagar conflictos o para generar relaciones más armónicas”. Así lo relató un participante de la ESAN en Medellín, durante el evento de clausura en esa ciudad, en marzo de 2020.

Scroll al inicio