DiPaz visita el colectivo Ciudad Paz, en Cali, y la NAR de la Elvira, en Miranda, Cauca

Cauca NAR Elvira4 DiPaz visita el colectivo Ciudad Paz, en Cali, y la NAR de la Elvira, en Miranda, Cauca

Con el objetivo de hacer seguimiento del cumplimiento de la implementación del Acuerdo Final de Paz, DiPaz visitó el colectivo Ciudad Paz, que realiza su proceso de reincorporación en la ciudad de Cali, y la NAR de Miranda, en el Cauca. Ambos coincidieron en afirmar que existe poco respaldo por parte del Gobierno y que persisten los problemas de seguridad. Este fue el balance.

Por Nemy Silva, Dinamizadora Territorial, Regional Suroccidente, DiPaz.

Cali, Valle del Cauca. En el marco de la finalización del proyecto Avanzando en una sociedad éticamente mejor preparada para asumir los compromisos de construcción de paz, financiado por la Unión Europea, en su compromiso con la Sociedad Civil Colombiana, se realizó la entrega de aportes (sillas, escritorios, nevera y materiales de oficina) por parte de DiPaz, a las personas en proceso de reincorporación que hacen parte del colectivo Ciudad Paz, y a la NAR de Miranda en el departamento del Cauca. 

Asimismo, se realizaron diferentes preguntas dirigidas principalmente a hacer seguimiento al cumplimiento del Acuerdo Final de Paz. Con respecto a lo productivo, el Colectivo Ciudad Paz expuso “que siguen trabajando principalmente en la apicultura y que sus proyectos están ubicados en Dagua, Pance y están en proceso de buscar otro lugar al norte del Valle del Cauca. El proyecto ha sido acogido en diferentes espacios de mercados alternativos en Cali y Jamundí, el objetivo es llevarlo a otros espacios e impulsar el proyecto para que el mismo genere empleo e ingresos a personas en proceso de reincorporación”.

Por su parte la NAR de la Elvira, en Miranda, Cauca, continúa en el desarrollo de sus proyectos productivos como son: la ganadería, la piscicultura y la producción de queso, leche y yogurt; en conjunto con productores locales, campesinos y campesinas. El próximo 1 de noviembre inauguran el mercado campesino Mercapaz, en donde se encontrarán todos los productos Aldea, elaborados por los integrantes de CEPRODET, en la finca la Elvira antiguo ETCR Miranda.

Cauca NAR Elvira2 DiPaz visita el colectivo Ciudad Paz, en Cali, y la NAR de la Elvira, en Miranda, Cauca

Para la NAR de la Elvira el acompañamiento es un factor importante, pero se debe revisar la acción sin daño, pues muchos de los profesionales que empezaron a realizar el acompañamiento psicológico, lo hicieron desde la culpa y condenación. Foto: Nemy Silva, Dinamizadora Territorial, Regional Suroccidente, DiPaz .

Ambos espacios coincidieron en afirmar que la mayoría de los recursos que han recibido para realizar sus proyectos han sido de la cooperación internacional. El colectivo Ciudad Paz señaló que el proyecto de confección tuvo que dejarse en espera debido a la falta de apoyo gubernamental. En este momento están gestionando con la oficina de la mujer un apoyo para comprar máquinas y obtener un lugar más amplio que les permita seguir con sus proyectos productivos.

Los firmantes de paz de la NAR de la Elvira en Miranda, Cauca, expresaron la gran necesidad que existe de tener acceso a las tierras para poder continuar con los procesos y a una vivienda digna.  “La tierra es el sinónimo de paz, tierras donde se pueda sembrar, donde los niños puedan jugar”, señaló uno de los asistentes.

 Algunas preocupaciones

Para la NAR de la Elvira el acompañamiento es un factor importante, pero se debe revisar la acción sin daño, pues muchos de los profesionales que empezaron a realizar el acompañamiento psicológico, lo hicieron desde la culpa y condenación. También afirmaron que al entregar los beneficios económicos desde la ARN se promueve el individualismo y que resulta necesario una pedagogía a la comunidad sobre políticas publicas.

Cauca NAR Elvira3 DiPaz visita el colectivo Ciudad Paz, en Cali, y la NAR de la Elvira, en Miranda, Cauca

El próximo 1 de noviembre inauguran el mercado campesino Mercapaz, en donde se encontrarán todos los productos Aldea, elaborados por los integrantes de CEPRODET, en la finca la Elvira antiguo ETCR Miranda. Foto: Nemy Silva, Dinamizadora Territorial, Regional Suroccidente, DiPaz .

Por otro lado, el colectivo Ciudad Paz asegura que una de las preocupaciones y dificultades, está relacionada con la dispersión de los diferentes colectivos, y la falta de apoyo por parte del Estado a las personas en proceso de reincorporación que está en las ciudades y los cuales se encuentran en una situación económica y de seguridad compleja, dejando en riesgo a la población que se encuentran en las ciudades.

Otro aspecto, es lo relacionado es lo relacionado con lo político y la fuerza que está tomando el gobierno autónomo del partido de las FARC, el cual, según dicho colectivo, representa un porcentaje amplio. Se habló también del fortalecimiento que se está realizando a la mesa autónoma en el Gobierno.

Tal vez te interese leer:

Scroll al inicio