Entre el 17 y 18 de mayo DIPAZ realizará una Misión pastoral y de acompañamiento a las ciudades de Cali y Popayán, en el marco de las protestas del paro Nacional que llevan más de dos semanas y que dejan 42 personas fallecidas. Se contará con el apoyo de la Universidad Católica y de la Unibautista, presentes en la ciudad de Cali.
Por Carolina Toro
Cali, Valle del Cauca. DiPaz realizará un Misión pastoral y de acompañamiento a la ciudad de Cali, con el objetivo de compartir con la gente que está en las concentraciones, llevarles una voz de ánimo, pero principalmente escucharlos, saber sus necesidades, sus frustraciones, y cuáles son sus peticiones. “Estamos con ellos, queremos acompañarlos; entendemos su situación y queremos escucharlos en alguna otra cosa que quieran compartir con nosotros”, señaló Isdalia Ortega, integrante del Comité Ejecutivo de DIPAZ.
Asimismo, explicó: “Vamos a estar distribuidos en cuatro sitios de la ciudad para apoyar a la vez estos puntos y tener un poco más de tiempo con las personas en las concentraciones. Contaremos con la presencia de cinco personas de la Costa Caribe, algunas de la región, de la Universidad Católica y la Unibautista, la iglesia católica y estudiantes y egresados de estos dos claustros”, señaló Ortega.
DIPAZ manifiesta su preocupación por la grave situación de violación de derechos humanos que ha venido ocurriendo en los últimos días en la capital vallecaucana, y condena el abuso de autoridad y comportamiento desmedido por parte de los agentes de seguridad del Estado como la Policía y el Esmad, que ha generado fuertes enfrentamientos con los manifestantes.
Por su parte, el Equipo de Suroccidente de DIPAZ realizará una Misión Pastoral y de Acompañamiento con el mismo espíritu, por el norte del departamento del Cauca y en la ciudad de Popayán. Contará con el apoyo de cinco personas de DIPAZ Antioquia – Choco acompañando la misión.
Desde DIPAZ hemos venido acompañando las expresiones de justa protesta social, nos hemos pronunciado, hemos caminado y mantenemos nuestra firme convicción pastoral de estar de lado de los procesos que buscan las necesarias transformaciones sociales que nos conducirán a una paz estable y duradera. Avanzamos en la construcción de nuestra agenda política de paz y reconciliación y vemos con estupor la desprotección estatal al derecho a la vida y las garantías sociales.
DIPAZ solicita a la comunidad internacional que acompañe el trabajo de esta misión, y a los codialogantes unirse en oración por estos momentos difíciles por los que atraviesa el país en más de 15 días de protestas; y para esta misión un fuerte acompañamiento espiritual necesario para realizarla de la mejor manera posible.
Tal vez le interese leer: