Cuaresma, camino de preparación para la paz

Las iglesias cristianas hoy inician el tiempo de la Cuaresma. El vocablo Cuaresma, proviene del latín quadragesima dies (día cuadragésimo) y para el pueblo cristiano es un símbolo de los cuarenta años que el pueblo de Israel camino en el desierto antes de llegar a la tierra prometida y de los cuarenta días que Jesús anduvo en el desierto, en oración y ayuno como preparación ante de iniciar su ministerio de anunciar las buenas nuevas de paz del evangelio.

En esta perspectiva, la cuaresma es un tiempo de Dios, que nos llama a la preparación a nivel personal y en comunidad, tiempo de caminar juntos y juntas, de encuentro para orar, dialogar y reflexionar sobre el comino en que vamos, tiempo de aprendizaje a partir de lo logros y dificultades que se presentan en el peregrinaje para llegar a las promesas de Dios, que para el pueblo de Israel fue la tierra prometida y para los seguidores de Jesús fue la resurrección.

Al iniciar la cuaresma este 2023, invitamos a todas las personas cristianas y creyentes a vivir este tiempo de Dios con profunda fe y desde el compromiso con la esperanza de paz del evangelio de Jesús que nos permita dar testimonio y contribuir con la reconciliación en nuestro país. Les invitamos, por lo tanto, a propiciar tiempos de encuentros donde oremos juntos, dialoguemos, hagamos análisis de nuestra realidad y construyamos o fortalezcamos propuestas e iniciativas de paz en los barrios y comunidades donde tenemos presencia como iglesias.

La paz que Dios promete para Colombia llegará si escuchamos la invitación de Jesús a vivir las buenas nuevas del evangelio, si permitimos que su Espíritu nos prepare para peregrinar por los caminos de reconciliación y si vivimos como Jesús, educando, sirviendo y siendo solidarios con las personas mas necesitadas, contribuyendo con la recuperación de la salud de los enfermos, incluyendo a quienes han sido marginados y organizándonos como él lo hizo con sus seguidores.

Esperamos que puedan compartir y nos envíen noticias de sus tiempos de encuentros, oraciones, reflexiones, desafíos, propuestas que nos permitan construir juntos y juntas la paz y hacer posible la reconciliación en nuestro país.        

Por Milton Mejía, Pastor de la Iglesia Presbiteriana de Colombia y Coordinador Nacional de Dipaz.

Scroll al inicio