En el día de ayer, el MinDefensa informó que las FARC-EP habrían violado el cese de fuegos unilateral que declararon desde el pasado 20 de julio de 2015; según la información oficial, estos hechos se han presentado en los últimos días en el municipio de Florencia, en el departamento del Caquetá.
Al respecto la Veeduría social considera pertinente compartir la siguiente información la cual ha sido verificada directamente en el territorio por parte de organizaciones que conforman esta Veeduría: la Asociación Campesina de la Cordillera de los municipios de Montañita Florencia, Paujil y Doncello, que hace parte de Marcha Patriótica y el CPDH-Seccional Caquetá, que realizó el pasado domingo 8 de mayo de 2016 una visita de verificación junto con la Personería de Florencia, la Defensoría del Pueblo y ACONFLOPAD. Gracias a la información recogida por estas organizaciones en terreno se pudo establecer que:
Desde hace dos meses aproximadamente, la Fuerza Especial de Tarea Júpiter del Ejército Nacional viene adelantando una operación militar en la Región de la Cordillera Oriental la cual comprende los Municipios de Puerto Rico, El Doncello, El Paujil, La Montañita y Florencia Caquetá, so pretexto de erradicar de forma manual y forzada los cultivos de hoja coca que existen en esta región. En algunos lugares como Puerto Rico, El Paujil y El Doncello Caquetá hubo acuerdos temporales entre el Ejército Nacional y las Organizaciones Campesinas y Comunales, el cual consistía en dar una espera de seis meses mientras se pone en práctica los preacuerdos de la Mesa de la Habana sobre la sustitución concertada con el Estado.
El pasado 20 de abril, en la zona del caserío del Pará, municipio de Florencia, Caquetá, la Fuerza Especial de Tarea Júpiter, que hace presencia en la zona, denunció que un francotirador de las FARC había disparado contra los militares, lo que tuvo como consecuencia la muerte de un soldado. Según pudo verificar el CPDH-Seccional Caquetá, los hechos sucedieron en el marco de una operación de erradicación manual de cultivos de uso ilícito (actividad que no respeto lo pactado entre la comunidad y el ejército); sin embargo, no fue posible verificar la identidad del francotirador, la cual es totalmente desconocida por las comunidades.
Desde hace 20 días se concentró la operación militar referida con antelación, en el Corregimiento El Sampedro de la jurisdicción de Florencia Caquetá, y más exactamente sobre el caserío del Para. Según la información que se pudo recoger en terreno, la Fuerza Especial de Tarea Júpiter está llevando a cabo operaciones militares ofensivas contra la insurgencia en la zona. En este marco se han presentado los enfrentamientos armados entre el Ejército y miembros pertenecientes al parecer de la insurgencia del Frente Tercero y la Columna Móvil Teófilo Forero; como consecuencia de estos hechos, se ha registrado una cifra de tres soldados fallecidos y dos más han resultaron heridos; igualmente se conoce que quedaron dos guerrilleros heridos.
Además, a esta Veeduría le preocupan especialmente las infracciones al DIH que se están produciendo en esta zona:
El lunes 2 de mayo, el Ejército hizo un desembarco en el caserío del Pará, que fue acompañado de bombardeos muy cercanos a la zona poblada. Desde entonces unidades del Ejército Nacional se han ubicado dentro del casco urbano del Caserío del Para, ocupado casas de civiles (entre ellas la vivienda de Wilson Quiroz, miembro de la Asociación Campesina de la Cordillera de los municipios de Montañita Florencia, Paujil y Doncello), establecimientos comerciales, e igualmente permanecen en el solar de la Iglesia Católica, pese a la solicitud de la comunidad de que abandonen este lugar, involucrando a la población civil en el conflicto armado.
El viernes 6 de mayo, desde las 4pm se produjeron enfrentamientos en el casco urbano, donde viven aproximadamente 200 personas; el Ejército se atrincheró y disparó desde la Iglesia.
Previo acuerdo de la J.A.C. del Para, la caseta comunal donde funcionó hace varios años el SAI de Telecom, era habitada por una familia a fin de cuidar dicho inmueble, empero, ésta familia fue desplazada de ese lugar por miembros del Ejército Nacional, quienes igualmente han ocupado el predio.
Se han presentado ametrallamientos cerca de las casas de los campesinos, viviendas que posteriormente han sido ocupadas por el Ejército.
Igualmente, hemos tenido conocimiento de la existencia de combates que se han venido produciendo desde el 23 de abril del 2016 en las veredas de Centro Duda, La Olla Varela y Bajo Palmera, municipio de La Uribe, en el departamento del Meta.
Desde el próximo 18 de mayo, esta Veeduría social, en ejercicio de la labor que hemos venido realizando los últimos meses, participará en una misión de verificación a terreno, convocada por Fundación por la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario –DHOC y el Movimiento Social y Político Marcha Patriótica.
Las organizaciones que hacemos parte de la Veeduría social estamos preocupadas por los hechos que están teniendo lugar en Caquetá y Meta; estos sucesos van en el camino opuesto al del cese al fuego bilateral, volviendo a la confrontación armada entre Estado e insurgencia, que, como ha reflejado esta veeduría en sus informes, ha alcanzado en los últimos meses niveles muy bajos, gracias a las medidas tomadas por ambos actores (cese unilateral al fuego y cese de bombardeos a campamentos de la guerrilla), lo que ha conllevado consecuencias muy positivas para las comunidades que se han visto históricamente en medio de la confrontación armada.
Hacemos un llamado al Gobierno nacional y a la guerrilla de las FARC-EP para que pongan freno a los operativos militares y avancen lo más urgentemente posible hacia un cese al fuego bilateral, en el camino hacia la construcción de una paz estable y duradera. Igualmente, solicitamos a ambos actores que dejen de involucrar a la población civil en medio de la confrontación armada, respetando las normas del DIH. Además, hacemos un llamamiento a las autoridades competentes a fin de investigar los hechos señalados en este comunicado en su integralidad de manera prioritaria.