Ataque a Guardia Indígena en el Cauca deja 31 heridos y un muerto

Miembros de la Guardia Indígena

Este 22 de abril se produjo un ataque a la Guardia Indígena de las comunidades indígenas Nasa del departamento del Cauca cuando se encontraban realizando la Minga Territorial Hacia Adentro de erradicación manual de cultivos de uso ilícito en las veredas de Caimito y El Socorro, corregimiento de Pescador, ubicado en el municipio de Caldono, Cauca. DiPaz condena estos hechos y sigue muy de cerca la difícil situación de orden público de la región. 

Por Carolina Toro

Popayán, Cauca. El ataque por grupos armados a la erradicación manual de cultivos ilícitos que se estaba realizando en las veredas de Caimito y El Socorro, corregimiento de Pescador, ubicado en el municipio de Caldono, Cauca, dejó como saldo 31 heridos y un muerto. Esta Minga Hacia Adentro de erradicación manual de cultivos de uso ilícitose hacía en homenaje a Sandra Liliana Peña Chocue, gobernadora del resguardo de La Laguna-Siberia, asesinada el pasado 20 de abril y quien lideraba el proceso de erradicación de cultivos ilícitos en la región.

Según el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, se reportan hasta el momento la captura de diez individuos, la inmovilización de cinco motos y un vehículo en los cuales se transportaban los atacantes. Igualmente afirman, que desconocen si el ataque fue llevado a cabo por propios cocaleros o si hay grupos armados detrás de estos choques. Los heridos fueron trasladados al Hospital Francisco de Paula, en Santander de Quilichao.

Cauca ataque minga3 1 Ataque a Guardia Indígena en el Cauca deja 31 heridos y un muerto
Ll

Heridos trasladados después del ataque a la guardia indígena cuando estaba haciendo la Minga Territorial Hacia Adentro de erradicación manual de cultivos de uso ilícito en las veredas de Caimito y El Socorro, corregimiento de Pescador. Foto: DiPaz, Suroccidente.

Asimismo, el CRIC aseguró que “cuando las comunidades realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos fueron atacadas a ráfagas de fusil y que en la zona empezó a sobrevolar un helicóptero de las Fuerzas Armadas, lo que podría incrementar los combates en esta región del departamento”. Aseguran que “a pesar del exterminio étnico y cultural, seguirán en Minga Hacia Adentro, en labores de control territorial, en memoria de la gobernadora Sandra Liliana Peña Chocue”.

Tal vez te interese leer:

Siguen los obstáculos para la firma del pacto caucano por la vida y la paz y el territorio. Los gremios suspenden su participación. DiPaz contribuye al proceso

Gobernadora indígena fue asesinada en el Cauca

La guardia indígena hace un llamado a todas las estructuras locales, zonales y regionales, a los gremios, organizaciones sociales, sindicales, comunitarias, estudiantiles, juveniles, afros, campesinos, defensores de derechos y comunidad en general, para participen activa y decididamente en la gran Minga Hacia Adentro que ellos están convocando en defensa del territorio, y la vida, y por la erradicación de los cultivos ilícitos.

Incremento de la violencia

En lo que va corrido del año ha aumentado en el Cauca la violencia de manera sustancial debido al aumento de los grupos armados que hacen presencia en el territorio. Está la columna móvil Dagoberto Ramos y la columna móvil Jaime Martínez, ambas de las disidencias de las FARC; el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y un nuevo grupo armado ilegal que se autodenomina “Segunda Marquetalia”.

El departamento del Cauca es epicentro de disputas entre grupos al margen de la ley y las estructuras del narcotráfico debido a su posición geográfica. Principalmente el municipio de Caldono, que está relativamente cerca al océano Pacífico y a la carretera Panamericana y se convierte en un punto estratégico por la posibilidad de movilidad e interconexión con el norte y oriente.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en su Informe de masacres en Colombia durante el 2020 y 2021, este año se han presentado en Colombia 28 masacres, de las cuales cinco han sido en el Cauca con un saldo de 18 muertos. En cuanto a líderes asesinados ya son 52 en toda Colombia durante 2021, y en el Cauca la cifra asciende a seis.

Scroll al inicio